Unidad 2 Apreciación Artística


Unidad 2 Apreciación Artística
UNA RETROSPECTIVA DEL ARTE

2.1 UNA MIRADA AL ARTE ANTIGUO
 2.1.1 PALEOLÍTICO
 2.1.2 GRECIA Y ROMA

2.2 GRANDES INFLUENCIAS ARTÍSTICAS
 2.2.1 ARTE EN AMERICANICE
 2.2.2 ARTE DEL RENACIMIENTO
 2.2.3 ARTE DEL ORIENTE
 2.2.4 EL BARROCO COMO INFLUENCIA EN LATINO AMÉRICA

2.3 ABSTRACCIÓN DEL SIGLO XX DE CARA AL SIGLO XXI
 2.3.1 EL NACIONALISMO
 2.3.2 LOS ´´ISMOS´´ ANTECEDENTES Y SUS CORRIENTES
 2.3.3 LA GLOBALIZACION EN EL ARTE
 2.3.4 EL ARTE ASISTIDO POR LA TECNOLOGÍA

PERSPECTIVA

La perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción. Es también la ilusión visual que, percibida por el observador, ayuda a determinar la profundidad y situación de objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.
Perspectiva aérea Aquella que por la disminución de tamaños y la graduación de tonos representa el alejamiento de las figuras y objetos, conservando estos su aspecto de corporeidad en su ambiente.
Perspectiva caballera Modo convencional de representar los objetos en un plano y como si se vieran desde lo alto, conservando en la proporción debida sus formas y las distancias que los separan.
Perspectiva lineal Aquella en que solo se representan los objetos por las líneas de sus contornos.
ESPACIO
Significa todo lo que nos rodea y a diferentes conceptos en distintas disciplinas. Generalmente se refiere al espacio físico, el espacio geográfico o el espacio exterior. Extensión en la que están contenidos todos los cuerpos que existen: la filosofía siempre se ha ocupado del espacio y del tiempo. Parte de esa extensión, generalmente la que ocupa cada cuerpo. Parte de esa extensión situada más allá de la atmósfera terrestre: ha sido lanzado un nuevo cohete al espacio. Periodo de tiempo. Separación entre líneas, especialmente en un texto escrito: los originales deberán presentarse mecanografiados a doble espacio. Extensión vacía en un texto escrito que equivale a la que ocupa una letra: las palabras se separan unas de otras mediante un espacio. Programa o parte de la programación de radio o televisión: presenta en televisión un espacio informativo. Distancia recorrida por un cuerpo que se mueve en un tiempo determinado: la velocidad es igual al espacio dividido por el tiempo.
DISTRIBUCION
La distribución es la actividad dentro de la mercadotecnia que tiene como fin poner al alcance del consumidor un determinado bien o servicio; también puede definirse como el conjunto de actividades interrelacionadas que tienen como objeto diseñar una estructura a través de la cual los consumidores puedan obtener bienes y servicios. Su función es colocar a disposición del consumidor los productos o servicios de una compañía en las condiciones requeridas, por medio de actividades que ayuden a almacenar, transportar, fraccionar y sufrir los productos e informar acerca del mismo, así como contactar a los compradores. Conjunto de operaciones dirigidas a situar los productos al alcance de los consumidores. En estadística, conjunto de los valores que puede tomar una variable aleatoria y de la probabilidad de que tome cada uno de ellos.
COMPOSICION
La composición fue considerada principio fundamental en el arte europeo hasta principios del siglo XX, cuando es gradualmente desplazada luego de la aparición del concepto de dada. El fundamento de la estética formalista, en donde predomina la composición exclusivamente, fue lenta y trabajosamente desplazado por la preeminencia en el significado creado en la imagen. La preeminencia de la composición como estructuran te de la obra de arte se vincula más al academicismo del siglo XIX y a las Bellas Artes que al arte contemporáneo que no admite tales reglas (objeto, performance, instalación, artes audiovisuales, etc.) En la contemporaneidad el fundamento citado para la importancia de la composición se encuentra en la psicología de la Gestalt, desarrollada a principios del siglo XX. La composición de las artes visuales son actividades propias del ser humano, mediante las cuales se satisfacen ciertas necesidades estéticas y prácticas. Constituyen una unidad orgánica que permite ordenar los elementos conceptuales, visuales y técnicos, necesarios para el acto creador. La composición de las artes visuales es la forma total con la que se comunica una plástica, la percepción visual es el medio idóneo para acceder a esta comunicación.
EQUILIBRIO
Un punto material está en equilibrio cuando la resultante de las fuerzas que actúan sobre él sea nula. Para que un sólido esté en equilibrio, tiene que anularse, además de la fuerza resultante, el momento de las fuerzas que actúan sobre él. Equilibrio estable Estado de equilibrio de un sistema en el que si se provoca un desplazamiento de dicho estado, el sistema genera una fuerza que tiende a contrarrestar tal efecto. Equilibrio inestable Estado de equilibrio de un sistema que, al desplazarlo ligeramente de su posición no vuelve espontáneamente a ella. Actitud o comportamiento del que da a cada cosa su justa importancia teniendo en cuenta el conjunto de los elementos que le rodean, siguiendo un camino de manera uniforme. Existe equilibrio cuando un peso es igual a otro y lo contrarresta, cuando distintos pesos se compensan o cuando existe armonía entre los distintos objetos. En las artes visuales cualquier figura concreta o cualquier mancha abstracta tiene un valor de peso que viene dado fundamentalmente por la posición de la forma en la superficie del soporte, por su tamaño, por su color o por su configuración.
El peso visual depende de los siguientes factores:
•  Ubicación
• Tamaño
•  Color
• Forma
• Juego de Fuerzas
• Equilibrio, Ritmo y Movimiento
SIMETRIA
La simetría es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios. Dos objetos son simétricos uno al otro en lo que concierne a un grupo dado de operaciones si uno es obtenido de otro por algunas operaciones (y viceversa). En la geometría 2D las clases principales de simetría de interés son las que conciernen a las isometrías de un espacio euclídeo: traslaciones, rotaciones, reflexiones y reflexiones que se deslizan. Además de simetrías geométricas existen simetrías abstractas relacionadas con operaciones abstractas como la permutación de partes de un objeto.
En Dibujo existen 5 simetrías importantes que son simetría de traslación, rotación, ampliación, bilateral, abatimiento.
Simetría de traslación Es la repetición de una forma a lo largo de una línea en cualquier posición, vertical, horizontal, diagonal o curva, que se desplaza a cualquier distancia constante sobre el eje.
Simetría de rotación Giro de un motivo que se repite cierto número de veces hasta ser idéntico al inicio, tiene determinado orden en la rotación (15º, 30º, 45º, 60º, 90º, hasta 360º). La forma gira en torno a un centro que puede estar dentro de la misma.
Simetría de ampliación Las partes del son semejantes, pues tienen la misma forma pero no el mismo tamaño, ya que se extiende del centro hacia afuera para ser cada vez mayor.
Simetría de abatimiento El eje de giro nos muestra dos partes idénticas con un giro de 180º una en relación a la otra.
Simetría Bilateral Un retrato bilateral, está compuesto por formas iguales a igual distancia a ambos lados de un eje. Todo eso dentro de un eje de simetría.
EL PUNTO
El punto (.) es un signo de puntuación. Se usa principalmente para indicar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto que no sea exclamativo ni interrogativo. Se usa también después de las abreviaturas. Además, en ciertos países, es usado como separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número y, en otros países, para separar un número por millares. El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento como lápiz, pincel, bolígrafo o pluma. El punto es una «figura geométrica» a dimensional: no tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas. El concepto de punto, como ente geométrico, surge en la antigua concepción griega de la geometría. Dando una definición de punto excluyente: «lo que no tiene ninguna parte». El punto, en la geometría clásica se basa en la idea de que era un concepto intuitivo, el ente geométrico «sin dimensiones», y sólo era necesario asumir la noción de punto.
LINEA
Una línea es una sucesión continua de puntos trazados, como por ejemplo un trazo o un guion que puede ser vertical, horizontal, paralela, perpendicular, continua o discontinua. Las líneas suelen utilizarse en la composición artística, se denomina en cambio «raya» a trazos rectos sueltos, que no forman una figura o forma en particular. En matemáticas y geometría, línea suele denotar línea recta o curva. En geometría, la línea también puede considerarse la distancia más corta entre dos puntos puestos en un plano. Otro concepto de línea desde la teoría de Kandinsky es, la línea geométrica es un ente invisible. La línea es un punto en movimiento sobre el plano; al destruirse el reposo del punto este se mueve por el espacio dando origen a la línea. La línea es el elemento más básico de todo grafismo y uno de los sumamente utilizados. Representa la forma de expresión más sencilla y pura, que a la vez puede ser dinámica y variada. Enrique Lipszyc expresa: la línea que define un contorno es una invención de los dibujantes, ya que en la naturaleza un objeto es distinguido de otro por su diferencia de color o de tono.
PLANO
Secuencia ordenada de líneas que generan un espacio entre los ejes x,y. Plano es un término que procede del latín planus y que refiere a algo llano, liso o sin relieves. En el ámbito de la geometría, un plano es una superficie con dichas características o un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo al plano. En este sentido, un plano es un elemento que sólo cuenta con dos dimensiones y que alberga infinitos puntos y rectas. Puede nombrarse con una letra mayúscula. Por ejemplo: “La maestra nos pidió que ubiquemos tres puntos en el plano A y un segmento en el plano B”, “En el plano X, podemos ver cómo se cruzan ambas variables”. Un plano, por otra parte, es una representación esquemática y a una cierta escala de una construcción, un terreno, una población, una máquina u otra cosa: “El arquitecto ya me mostró los planos de la casa: estoy muy entusiasmada”, “Necesitamos que la municipalidad apruebe los planos antes de iniciar la construcción”, “¿Tienes un plano de la ciudad? Quisiera saber si estamos lejos de la Catedral”.
 
VOLUMEN
El volumen es la union de varios planos que generan un  espacio entre los ejes x,y,z. El volumen 1 es una magnitud escalar 2 definida como el espacio ocupado por un objeto. Es una función derivada de longitud, ya que se halla multiplicando las tres dimensiones. En física, el volumen es una magnitud física extensiva que es asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensa o material. La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro (que equivale a un decímetro cúbico), el que se utiliza comúnmente en la vida práctica. En matemáticas el volumen es una medida que se define como los demás conceptos métricos a los dominios de tres dimensiones, el volumen se calcula mediante la integral triple extendida a dicho dominio, del elemento diferencial de volumen. En matemática el volumen de un cuerpo, es la medida que se le asocia al espacio que ocupa un cuerpo.
GRECIA
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente República Helénica (griego: Ελληνική Δημοκρατία, romanización: Ellinikí Dimokratía) es un país soberano, miembro de la Unión Europea. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, considerada la cuna de la civilización occidental. De hecho, para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura occidental y del estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y de la ciencia. Su legado está reflejado en los 17 emplazamientos considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la actualidad Grecia es un estado desarrollado con un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia además es miembro de la Unión Europea desde 1981 y de la Unión Monetaria y Económica desde 2001, de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Además de Atenas, que es su capital, otras ciudades importantes son Tesalónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa. Situada al sur de la península balcánica, limita al norte con Bulgaria, la República de Macedonia y Albania, al noreste con Turquía y al sur y al oeste con el Mediterráneo y el mar Jónico, englobado en este último mar. Heredera de la Antigua Grecia, la Grecia antigua tiene una larga y rica historia durante la cual extendió su influencia sobre cuatros continentes: Europa, Asia, Africa y América. Las costas del mar Mediterráneo vieron el surgimiento de las primeras civilizaciones europeas, tales como la cretense o minoica (en recuerdo del legendario rey Minos) y la micénica. Después de su desaparición, resurgió alrededor del 700 a. C. aunque al fin fue conquistada militarmente por la Roma en 168 a. C. Sin embargo, la superioridad de la cultura griega influyó profundamente sobre la romana. De hecho, en la parte oriental del imperio la cultura y la lengua griega continuaron siendo más influyentes.  dEn 2010 Grecia, ya castigada anteriormente por la crisis del 2008-2009, fue protagonista de una crisis de confianza que contagió a toda la Unión Europea. Entonces vio cómo aumentaban los intereses que los inversores exigían para comprar su deuda, y se vio obligada a acometer reformas fiscales encaminadas a reducir su déficit a costa del crecimiento económico y a riesgo de una recaída en la recesión, con peligro de tener que salirse de la zona del euro.
ROMA
Roma fue fundada, según la tradición, por Rómulo y Remo, ambos amamantados por una loba, el 21 de abril de 753 a. C.,29 Previo a la fundación de la ciudad, y también en forma contemporánea a ello, Italia estaba habitada por distintos pueblos: los latinos, que ocupaban la llanura entre el río Tíber y los montes Albanos; el Tíber separaba a los umbros al Sur y los etruscos al norte, al este y sureste del Lacio se encontraba la cadena Apenina que sería el dominio de pastores nómadas emparentados entre sí: los sabinos, samnitas, marsos, volscos, campanos en Nápoles, ausones y oscos. Todavía más al sur, los lucanos y bruttios. Roma tuvo un gobierno monárquico por un período de 244 años, con soberanos inicialmente de origen latino y sabino, y posteriormente etrusco. La tradición cuenta que hubo siete reyes: su fundador Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio.30 Expulsado de la ciudad el último rey etrusco e instaurado una república oligárquica en el 509 a. C., Roma inicia un periodo que se distingue por las luchas internas entre patricios y plebeyos y continuas guerras contras los otros pueblos de la Italia antigua: etruscos, latinos, volscos y ecuos. Convertida en la población más poderosa del Lacio, Roma lleva a cabo varias guerras (contra los galos, los oscos y la colonia griega de Tarento, aliados de Pirro, rey de Epiro) que le permitieron la conquista de la Península itálica, desde la zona central hasta la Magna Grecia.31 El siglo III y el II a. C. estuvieron caracterizados por la conquista romana del Mediterráneo y del Oriente, debida a las tres guerras púnicas (264-146 a. C.) combatidas contra la ciudad de Cartago y a las tres guerras macedónicas (212-168 a. C.) contra el Reino de Macedonia. Fueron instituidas las primeras provincias romanas: Sicilia, Cerdeña, Hispania, Macedonia, Grecia, África. Roma (IPA: ['roːma]) es una ciudad italiana, de 2.796.102 habitantes,1 2 capital de la provincia de Roma, de la región del Lacio y de Italia. Es el municipio más poblado de Italia y es la cuarta ciudad más poblada de la Unión Europea; 3 por antonomasia, se le conoce como la Ciudad Eterna, l'Urbe o Città Eterna. En el transcurso de su historia, que abarca tres milenios, fue una de las primeras grandes metrópolis de la Humanidad. Fue el corazón de una de las civilizaciones antiguas más importantes, que influenció la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, la filosofía, la religión, el derecho y la forma de vestir de los siglos sucesivos; fue capital del Imperio romano, que extendía sus dominios sobre toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte de Europa, y del Estado Pontificio, bajo el mando del poder temporal de los Papas. Es la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo; su centro histórico delimitado por el perímetro que marcan las murallas aureolinas, superposición de huellas de tres milenios, es la expresión del patrimonio histórico, artístico y cultural del mundo occidental europeo5 y, en 1980, junto a las propiedades extraterritoriales de la Santa Sede que se encuentran en la ciudad y la Basílica de San Pablo Extramuros, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.6 7 Roma, corazón geográfico de la Religión Católica, es la única ciudad del mundo que tiene en su interior un Estado extranjero, el enclave de la Ciudad del Vaticano:8 por tal motivo se le ha conocido también como la capital de dos Estados





No hay comentarios:

Publicar un comentario